lunes, 12 de abril de 2010

Un breve repaso

Comentemos brevemente cómo son los artículistas españoles más conocidos, los que han salido o los que pueden salir.
Juan Manuel de Prada, escritor que gusta mucho a algunos profesores de literatura. El fondo es simple, pero la forma no. Usa un diccionario de sinónimos para adornar e hinchar las frases. Cada vez es más político y ya ha salido bastante, por lo que tiene pocas posibilidades de volver a caer.
Manuel Alcántara, escribe columnas diarias humorísticas, busca el chiste, deforma frases conocidas, refranes y citas que se estudiaban hace unos añitos en el bachillerato. Es gracioso, pero mejor que no te caiga. Suele hablar de los problemas del país en tono cotidiano y humilde.
Javier Marías, usa la ironía, lo forma no es muy sencilla. Además, le gusta mucho la coma, la usa hasta cuando no debe, y sus frases son muy largas.
Arturo Pérez-Reverte, todavía no ha caído. Usa muchos tacos y jerga, pero en realidad es muy elaborado, es decir, literario. Usa la ironía, pero se le entiende fácil lo que quiere decir.
Juan José Millás, inteligente, irónico, saca mucha punta a muchas cosas.
Fernando Savater, no está de moda, se mete demasiado en política. Alguno de sus artículos sobre la educación podrían caer. Se entiende bien.
Vicente Verdú, tiene mucha facilidad para escribir.
¿Y las escritoras? Todavía no ha caído ninguna, y seguro que alguien ya les ha llamado la atención. Almudena Grandes, Rosa Montero, Maruja Torres. En general son malas (tampoco ellos son mejores), aunque a veces tienen buenos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario